Código de acceso al sitio web

El 11 de julio de 1998, mi vida fue ominosamente transformada por un encuentro con los temas que alguna vez fueron familiares de mi investigación. Después de haber sido contratado por la Universidad de Wyoming una década antes para estudiar la ecología y el manejo de los saltamontes de los pastizales, pensé que conocía bastante a estos insectos.

Había pasado esa mañana fatídica recopilando datos de parcelas de investigación. Una semana antes, mi equipo de campo informó que en el norte, donde se grabaron profundos dibujos en la pradera, los saltamontes estaban alcanzando proporciones bíblicas. Decidí verlo por mí mismo. Los bancos de tierra se elevaron sobre mi cabeza mientras descendía al barranco, donde los insectos se habían agrupado en una alfombra erizada de alas y patas. Mi llegada incitó al pandemonio. Saltamontes rebotaron de mi cara, enredaron sus piernas espinosas en mi cabello, y comenzaron a arrastrarse por los huecos entre los botones de la camisa.

Una pesadilla Hecha realidad

En una pesadilla recurrente de mi infancia, una masa amorfa hinchada y sofocante llenó inexorablemente mi habitación. Cuando llegué a la adolescencia, este sueño se volvió menos frecuente. Como adulto, los únicos ecos eran una vaga incomodidad en las multitudes, una intensa reacción a Los pájaros de Hitchcock y una persistente fascinación por el concepto de infinito, hasta que esa pesadilla se metamorfoseó en la pradera de Wyoming. Después de barrer frenéticamente los saltamontes de mi cuerpo y regresar corriendo al camión, el terror ciego, irracional e inexplicable retrocedió. Traté de olvidar lo que había pasado. Pero no pude. Era entomólogo, y esto era como un remachador en un rascacielos que de repente experimentaba un temor debilitante a las alturas. Lo que pasó en ese sorteo de pastizales desafió mi racionalidad y, para ser honesto, mi salud mental. Y cuando un científico está desconcertado, hay una respuesta obvia: la investigación. Mi esperanza era que al comprender la mente infestada, pudiera participar en el manejo psicológico de plagas.

Plagas en el cerebro

La primera tarea de un investigador es aclarar conceptos fundamentales: había experimentado miedo y luchaba con ansiedad. El miedo es la respuesta palpitante al peligro presente, y la ansiedad es la inquietud que surge de anticipar el peligro. Pensé que si podía dominar mi miedo directo, la ansiedad problemática desaparecería. Pero los miedos pueden ser desordenados, teniendo manifestaciones próximas y últimas

. Por ejemplo, una persona asustada por las cucarachas (próximas) podría creer que invadirán su cuerpo (última). O una persona que blanquea entre una multitud de saltamontes podría albergar un temor existencial de ser abrumado. Además, un simple miedo puede «propagarse» a un charco de ansiedades. La persona que tiene miedo de las cucarachas puede volverse aprensiva al mirar debajo del fregadero. Del mismo modo, un tipo asustado por un enjambre de saltamontes podría albergar dudas sobre la entrada a barrancos, y preocuparse de que se dirija hacia una fobia total. Aproximadamente una de cada diez personas desarrolla una fobia en el transcurso de sus vidas, y casi 11 millones de personas luchan con entomofobia

. Esta condición se define como un temor severo, persistente e irrazonable a los insectos o a sus familiares. Las arañas encabezan la lista

, pero el segundo lugar son los saltamontes (seguidos de hormigas, escarabajos, polillas, mariposas y orugas). Entonces, ¿qué explica nuestro temor? En resumen, una conspiración de naturaleza y crianza.

La Evolución del Miedo

La evolución favorece a los genes ansiosos. Es decir, cuando nuestros antepasados confundieron una hoja que se tambaleaba con una araña o una semilla de hierba con un piojo, no significaba nada más que un temblor innecesario o algún rascado inútil. Pero confundir una víbora con una raíz de árbol significaba eliminarla del acervo genético. Desde la perspectiva de la psicología evolutiva, el costo de la supervivencia puede ser una vida de incomodidad heredada. Los críticos señalan que los objetos de fobias a menudo no ocurren en la naturaleza (por ejemplo, payasos

). Pero incluso si algunos científicos exageran el caso evolutivo, está claro que la mente humana no es una pizarra en blanco. Nacemos con tendencias a aprender fácilmente cosas que favorecen nuestra supervivencia. El inglés se ajusta a nuestras expectativas innatas de la estructura del lenguaje; los saltamontes se ajustan a nuestra plantilla innata de objetos temerosos. Pero la psicología evolutiva tiene algunos agujeros sin parchear. Tememos a especies inofensivas

(incluso francamente beneficiosas). Un enjambre de langostas fue una ganancia inesperada nutricional para la mayor parte de la historia humana. Desde una perspectiva evolutiva, debería haber sido como un niño en una tienda de dulces.

Aversión aprendida

Mis encuentros juveniles con saltamontes fueron oscuros y encantadores. En las perezosas tardes de verano, cogía algunos y se los daba de comer a las viudas negras que colonizaban la pared de bloques de cemento en el patio trasero de mi casa en Albuquerque. Desconozco qué recuerdos podrían haber conspirado para inducir mi pánico, pero los psicólogos sostienen que los miedos de los adultos a menudo reflejan el aprendizaje de la infancia a través de la experiencia directa (una cucaracha corre por la pierna del pantalón de un niño), el modelado (un niño ve a su madre gritar de terror a las cucarachas) y la instrucción (el padre de un niño le cuenta una historia sobre cucarachas que se entierran en los oídos de los niños). La cultura moderna ofrece abundantes oportunidades para aprender una aversión hacia los insectos. Los artrópodos aparecieron en la gran pantalla en la década de 1950, con hormigas gigantes (Them!, 1954), arañas (Tarántula, 1955), y saltamontes (Principio del fin, 1957—Lo sabía). En La Mosca (1958, 1986), el cuerpo del héroe se funde con el del insecto y pronto el personaje quimérico manifiesta las tendencias amorales de un insecto. Los programas de «realidad» de hoy continúan la tradición de inculcar el miedo y el odio. No estamos claramente predispuestos a temer o amar a los insectos, a pesar de los psicólogos evolutivos y los biofílicos. Los insectos y sus parientes han proporcionado picaduras, mordeduras e infecciones, así como servicios ecosistémicos, bocadillos deliciosos y momentos de deleite. En resumen, la evolución asegura que notamos a estas criaturas, y la cultura moldea nuestras respuestas y nuestras terapias.

Fobias de fijación

Las fobias específicas son fácilmente diagnosticables y tratables

. Entonces, ¿por qué solo uno de cada ocho enfermos busca alivio? Porque encuentran soluciones alternativas. Los entomófobos simplemente no entran en el cobertizo de almacenamiento ni miran debajo del fregadero. Pero, ¿y si eres entomólogo? Regresé al campo una semana después de mi ataque de pánico, pero no pude acercarme más que al borde del barranco. Al darme cuenta de lo absurdo de mi condición, me reté a dar una razón plausible para temer a los saltamontes. Me abrí camino a través de lo que más tarde aprendí fue una aproximación de la Terapia Cognitiva Conductual (TCC), que es una especie de álbum «lo mejor de» para tratamientos psicológicos. En la TCC, el terapeuta funciona como un maestro de confianza, estructurando una serie de experimentos empíricos con el objeto temido y dirigiendo al ‘estudiante’ a sacar conclusiones razonadas sobre la inverosimilitud de la hipótesis espantosa. El principio general de la TCC es ayudar al paciente a convertirse en científico, con la mente y el cuerpo como sujetos de investigación independiente. Un viaje a Australia proporcionó la prueba definitiva. Le pedí a un colega que me llevara a un enjambre de langostas de peste «para tomar fotografías» (estaba demasiado avergonzado para revelar mi razón real). Ser engullido por millones de insectos era fascinante, pero no aterrador. La insondable oleada de vida evocaba una sensación de maravilla teñida de espeluznante en lugar de una pesadilla palpitante. Volví a mi investigación entomológica, pero no fue lo mismo. En muchos sentidos, era mejor. Los insectos nunca más fueron meros objetos de investigación independiente. Lo que sucedió en ese sorteo me llevó ineluctablemente a la interfaz de las ciencias, las humanidades y las artes donde ahora resido. Y no tengo miedo de decir que estoy agradecido. Jeffrey A. Lockwood es el autor de La Mente infestada: Por qué los humanos Temen, Odian y aman a los insectos

(Oxford University Press, 2013).

Crédito de la imagen: Gucio_55 /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

More: